Vibraciones Ballet
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Vibraciones – Micaela Taylor / Mats Ek / Crystal Pite | Ballet
Duración: 2h05 con 2 intervalos
Vibraciones comienza con Dreams This Way, creado por Micaela Taylor, quien debuta en la Ópera de París. Proveniente de Los Ángeles, la coreógrafa ha desarrollado un lenguaje atlético, marcado por expresiones faciales deliberadamente exageradas.
En Solo for Two, una pieza con un título paradójico y nueva en el repertorio, Mats Ek opta por la simplicidad para expresar la densidad del amor en una pareja, uno de sus temas favoritos.
La conmovedora música de Arvo Pärt es seguida por la versión eléctrica de Max Richter de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en The Seasons’ Canon. La obra magistral de Crystal Pite, estrenada en 2016 en la Ópera de París, se ha convertido en un favorito del público, cautivado por la intensidad visceral de la coreografía.
Programa y reparto
Dreams This Way
Creación
Creative team
Micaela Taylor - Coreografía
Tru - Música (1997)
Candice Macallister - Diseño de escenografía y vestuario
Jessica Hung Han Yun - Diseño de iluminación
Solo for Two
Entrada al repertorio
Creative team
Mats Ek - Coreografía
Arvo Pärt - Música (1935)
Peter Freiij - Diseño de escenografía y vestuario
Erik Berglund - Diseño de iluminación
The Seasons' Canon
Creative team
Crystal Pite - Coreografía
Max Richter - Música (1966)
Jay Gower Taylor - Diseño de escenografía
Nancy Bryant - Diseño de vestuario
Tom Visser - Diseño de iluminación
Con las Étoiles, Premières Danseuses, Premiers Danseurs y el Corps de Ballet de la Ópera de París
Música grabada
Duración: 2h05 con 2 intervalos
Apertura
Primer acto - 30 min
Intervalo - 20 min
Segundo acto - 25 min
Intervalo - 20 min
Tercer acto - 30 min
Fin
Opera de Paris Palacio Garnier
RM Europa Ticket GmbH es un revendedor oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.
Número de agencia: 4848428
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.