Un baile de máscaras

Comprar boletos
Enero 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Duración: 3h00 con 1 intermedio

Idioma: Italiano

Sobretítulos: Francés / Inglés

 

Programa:
Apertura

Primera parte – 95 min

Intermedio – 30 min

Segunda parte – 55 min

Final

 

Sinopsis

Place , Estocolmo , Suecia y Boston , Massachusetts .

Tiempo , Suecia 1792 marzo o Boston : el final del siglo 17 .

 

Acto I

Escena 1: Antecámara del despacho de Riccardo.

Hay rumores de una conspiración contra el despreocupado gobernador Riccardo. Lo interrumpe su paje Oscar, quien le trae la lista de los invitados al baile de máscaras que está organizando. El gobernador recuerda entonces que entre los invitados está Amelia, una mujer a la que ama en silencio y que está casada con su amigo íntimo Renato. Precisamente en esos momentos llega éste, a prevenirle de la conspiración y a darle el nombre de los sospechosos, información que el gobernador le prohíbe revelarle puesto que no teme por su vida. Un juez informa al rey que pretende aprehender a una conocida adivina por sus prácticas prohibidas. El gobernador le indica que irá personalmente a comprobar si la acusada merece algún castigo. Irá de incógnito e invita a los presentes a que lo acompañen.

Escena 2: Cobertizo de Ulrica.

En la morada de la hechicera, el gobernador disfrazado de pescador escucha cómo un marinero se queja ante ella de la falta de reconocimiento de sus superiores y ella le vaticina que esa situación cambiará pronto. Riccardo decide hacer algo al respecto, escribiendo una nota de ascenso para el marinero e introduciéndola subrepticiamente en sus bolsillos. El marinero luego la encuentra y todos se sorprenden por los poderes de la hechicera. Inesperadamente llega Amelia y Riccardo se oculta mientras todos los demás son desalojados. Amelia confiesa a la bruja su amor imposible por Riccardo y le pide ayuda para olvidarlo, sin saber que el mismo gobernador la está escuchando, emocionado por saber que su amor es correspondido. La hechicera le indica que vaya a medianoche al campo de ejecuciones para consumir una hierba que hará que abandone esos sentimientos. Amelia se marcha y todos los demás regresan a escena. Riccardo decide seguir con su misión, presentándose ante la hechicera como un humilde pescador que quiere saber lo que le depara el futuro. Ella revisa sus manos y le indica que tenga cuidado, que la próxima persona que estreche sus manos lo asesinará. Incrédulo el rey ofrece su mano a los presentes pero nadie quiere estrecharla. En esos momentos llega Renato, quien inocentemente saluda al gobernador dándole las manos. Es suficiente prueba para Riccardo, quien decide revelar su identidad y dejar en paz a la supuesta hechicera a quien ahora considera sólo una inofensiva farsante: porque su mejor amigo jamás le haría daño. Ella, sin embargo, insiste en que hay más de uno, entre los presentes, que quiere atentar contra él.

 

Acto II

En el campo de ejecuciones, a media noche, Amelia está siguiendo las indicaciones de la hechicera mientras medita sobre su amor y su suerte. Entonces llega Riccardo quien, ya confiado por lo que le escuchó decir frente a la hechicera, decide hablar de sus sentimientos. Luego de dudarlo ella revela lo que siente su corazón pero también lo imposible que es consumarlo. Renato, aún preocupado por la seguridad del gobernador, lo ha seguido y al encontrarlo allí con una mujer (a quien no reconoce puesto que ella se cubre el rostro) le pide al gobernador que huya, que tiene informes de que los conspiradores lo siguen. El gobernador asiente pero le pide a su amigo que le jure que llevará a esa mujer a la ciudad sin pedirle que revele su rostro. Su amigo acepta y urge al gobernador a marcharse. Renato y Amelia inician el retorno cuando los conspiradores Tom y Sam los sorprenden preguntando por el gobernador. Al final Amelia debe descubrirse y Renato, horrorizado y avergonzado, asume que su esposa lo engaña con el gobernador. Todos salen de escena en medio de la burla general y la vergüenza de los esposos.

 

Acto III

Escena 1: Despacho en casa de Renato.

En casa de Renato, éste, lleno de ira, discute con su mujer a quien acusa de infiel y a quien indica que dará muerte en castigo. Amelia desesperada le ruega que le permita antes despedirse de su único hijo. Su esposo le pide que vaya entonces a verle, y al quedarse solo reflexiona en medio de su dolor que no es la sangre de la mujer que ama lo que lavará la ofensa, sino la del gobernador. Ha hecho venir a los sospechosos Tom y Sam a su casa. Los encara y les muestra las pruebas que tiene contra ellos. Cuando éstos creen que ya no tienen escapatoria, Renato les dice que quiere unirse a la conjura. Elegirán quien debe matar al gobernador en un sorteo con una urna y papeles con los nombres de cada uno. Es entonces cuando retorna Amelia a quien le piden sacar un papel de la urna. Sale el nombre de Renato. Oscar llega entonces a entregarles a todos invitaciones para el baile de máscaras. Al saber que el gobernador estará presente los conjurados convienen que será allí donde actuarán. Irán embozados y la contraseña será "muerte". Amelia ha adivinado las intenciones de su esposo y se promete a sí misma salvar a Riccardo.

Escena 2: Despacho de Riccardo que conduce al salón de baile.

Riccardo medita sobre su inútil pasión. Decide que lo mejor es enviar a su mejor amigo de vuelta a Inglaterra con su esposa. (R.: Forsè la soglia!... A.: Ma se m'è forza). Oscar entra a la escena y le entrega un papel que dice que le dio una dama misteriosa. En el papel Riccardo lee que lo querrán matar en el baile. No hace caso de la advertencia: tiene que ir, para ver por última vez a su amada imposible.

En medio del baile todos están disfrazados. Renato intenta sonsacarle a Oscar cuál es el disfraz del gobernador mientras Amelia encuentra a Riccardo y trata de convencerlo de que se marche por el peligro que corre. Este aprovecha la ocasión para despedirse y anunciarle que ella se marchará pronto con su esposo. Alguien escucha su adiós: es Renato, quien se acerca y apuñala al gobernador. Oscar reconoce al asesino, los presentes lo capturan y lo desenmascaran ante la incredulidad general. Se escuchan clamores de castigo pero el gobernador, que aún vive, pide que lo dejen. Le jura a su amigo que nunca pasó nada entre él y Amelia y que en sus manos está la prueba: la carta de su ascenso donde los envía a otras tierras. Entre el lamento general, el gobernador ordena el perdón para todos antes de morir.

Programa y reparto

Melodrama en tres actos (1859)

 

Equipo creativo
Giuseppe Verdi: Música (1813‑1901)
Antonio Somma: Libreto
Speranza Scappucci: Directora de orquesta
Gilbert Deflo: Dirección escénica
William Orlandi: Escenografía y vestuario
Joël Hourbeigt: Diseño de iluminación
Micha Van Hoecke: Coreografía
Alessandro Di Stefano: Maestro del coro

 

Reparto
Matthew Polenzani: Riccardo
Anna Netrebko: Amelia (27 ene. > 8 feb.)
Angela Meade: Amelia (11 > 26 feb.)
Igor Golovatenko: Renato (27 ene. > 2 feb.)
Ludovic Tézier: Renato (5 > 17 feb.)
Andrii Kymach: Renato (20 > 26 feb.)
Sara Blanch: Oscar
Elizabeth DeShong: Ulrica
Christian Rodrigue Moungoungou: Samuele
Blake Denson: Tomaso
Andres Cascante: Silvano
Ju In Yoon: Un juez
Se-Jin Hwang: Un sirviente de Amelia

Orquesta y Coro de la Ópera de París

Galería de fotos
Emilie Brouchon/ OnP
© Emilie Brouchon/ OnP
Emilie Brouchon/ OnP
© Emilie Brouchon/ OnP

Opera de Paris Bastille

RM Europa Ticket GmbH es un revendedor de entradas oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.

 

Número de agencia: 4848428

 

Opéra Bastille

Un gran teatro moderno
La Ópera de la Bastilla es la obra de la canadiense arquitecto uruguayo Carlos Ott, quien fue elegido en noviembre de 1983 después de un concurso internacional que atrajo participantes de unos 1.700 arquitectos. El teatro fue inaugurado el 13 de julio de 1989.
Su arquitectura está marcada por fachadas transparentes y por el uso de materiales idénticos tanto para los interiores y los exteriores.
Con sus 2.700 asientos acústicamente consistentes, sus instalaciones etapa única, su paisaje integrado, talleres de disfraces y accesorios, así como sus áreas de trabajo y numerosas salas de ensayo, la Opera Bastille es un gran teatro moderno.

Instalaciones Stage

Foso de la orquesta, móvil y ajustable, se puede cubrir, en su más grande que puede albergar a 130 músicos
Etapa principal, 45 m de altura, 30 m de ancho, 25 m de profundidad, formado por 9 ascensores que permiten varios niveles para ser creado y sostenido por tres ascensores principales, los cuales traen paisaje desde abajo etapa
Zonas de compensación, 4 áreas de almacenamiento con las mismas dimensiones que el escenario
Backstage zona, con su tocadiscos paisaje
Área de Circulación, paisaje almacenan temporalmente entre el escenario, talleres y ensayo etapa
Etapa de Ensayo, el Gounod Salle, con su foso de la orquesta y dimensiones idénticas a las del escenario principal


El edificio

Área a nivel del suelo: 22.000 m²
Superficie: 160.000 m²
Altura total: 80 m (incluyendo 30 m por debajo del nivel de la calle)


Los auditorios
El auditorio principal

Área: 1.200 m², 5% del total para el edificio
Dimensiones: 20 m de altura, 32 m de profundidad, 40 m de ancho
Número de plazas: 2.703
Materiales: granito azul de Lannelin en Bretaña, peral de China, techo de cristal


El anfiteatro

Area: 700 m²
Profundidad: 21,4 m
Número de plazas: 450
Materiales: mármol blanco brecha de Verona, tope de personal


El Estudio

Superficie: 280 m²
Profundidad: 19,5 m
Número de plazas: 237
Materiales: mármol blanco brecha de Verona y peral

Eventos relacionados