Le Parc Ballet
Febrero 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Le Parc – Angelin Preljocaj | Ballet
Duración: 1h40 sin intervalo
„¿Qué es el amor hoy en día?“ preguntó Angelin Preljocaj en 1994, cuando creó Le Parc para la Ópera de París. Treinta años después, el mundo ha seguido cambiando, pero su ballet atemporal ha viajado por el mundo.
En un jardín de estilo francés, el coreógrafo nos adentra en los juegos seductores del Grand Siècle y la Edad de la Ilustración, evocando nuestra imaginación musical y literaria clásica: famosas páginas de Mozart, el Mapa de Tendre y Liaisons dangereuses.
Pero Angelin Preljocaj rompe con la tradición al introducir una banda sonora contemporánea y un lenguaje coreográfico compuesto por líneas rotas y oleadas sensuales.
Como el pas de deux final, donde los cuerpos giran alrededor de un beso lánguido: un momento de gracia que se ha convertido en la firma de este ballet.
Programa y reparto
Angelin Preljocaj - Coreografía
Wolfgang Amadeus Mozart - Música (1756‑1791)
Zoe Zeniodi - Directora
Goran Vejvoda - Creación sonora
Thierry Leproust - Diseño de escenografía
Hervé Pierre - Diseño de vestuario
Jacques Chatelet - Diseño de iluminación
Con las Étoiles, Premières Danseuses, Premiers Danseurs y el Corps de Ballet de la Ópera de París
Orchestre de chambre de Paris
Duración: 1h40 sin intervalo
Apertura
Primera parte - 100 min
Fin
Opera de Paris Palacio Garnier
RM Europa Ticket GmbH es un revendedor oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.
Número de agencia: 4848428
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.