La dama de las camelias
Mayo 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
La Dama de las Camelias – John Neumeier | Ballet
Ballet en tres actos
Basado en Alexandre Dumas hijo
Duración: 2h50 con 2 intervalos
Arde de vida, atraída por el brillo de los diamantes y el resplandor de los bailes donde la juventud dorada de París gira y da vueltas. ¿Cómo se llama esta mujer? ¿Marguerite Gautier, la cortesana descrita por Alexandre Dumas hijo en La Dame aux camélias? ¿O Manon Lescaut, la heroína de Abbé Prévost?
Para el coreógrafo John Neumeier, estos dos personajes son tan similares que entrelaza sus destinos al introducir un ballet sobre Manon en su Dame aux camélias. Gracias a este vínculo, añade una nueva dimensión que nos permite adentrarnos más profundamente en la psicología de los amantes Marguerite y Armand.
A la música de Chopin, íntimamente entrelazada con recuerdos, sueños y realidad, la riqueza de colores, trajes y cintas responde al torrente de emociones que abruman a los personajes.
Estas emociones son compartidas por el público, cautivado por la virtuosidad y el romanticismo de este ballet, que entró en el repertorio de la Ópera de París en 2006.
Programa y reparto
John Neumeier - Coreografía
Frédéric Chopin - Música (1810-1849)
Markus Lehtinen - Director
Michal Bialk - Piano
Frédéric Vaysse-Knitter - Piano
John Neumeier - Adaptación, dirección
Jürgen Rose - Diseño de escenografía y vestuario
Rolf Warter - Diseño de iluminación
Con las Étoiles, Premières Danseuses, Premiers Danseurs y el Corps de Ballet de la Ópera de París
La Orquesta de la Ópera de París
Duración: 2h50 con 2 intervalos
Apertura
Primer acto - 40 min
Intervalo - 20 min
Segundo acto - 40 min
Intervalo - 20 min
Tercer acto - 50 min
Fin
Opera de Paris Palacio Garnier
RM Europa Ticket GmbH es un revendedor oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.
Número de agencia: 4848428
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.