La Calisto
Mayo 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
La Calisto – Francesco Cavalli | Ópera
Duración: aproximadamente 2h45
Cantada en italiano, con sobretítulos en francés/inglés.
Representación con audiodescripción: miércoles 6 de mayo de 2026, 19:30
Los placeres del amor en el reino de Júpiter bajo la batuta de Sébastien Daucé.
El libreto de La Calisto de Cavalli está basado en las Metamorfosis de Ovidio, una asombrosa biblia pagana en la que el deseo en todas sus formas preside la creación del mundo. Así es como se forma la constelación de la Osa Mayor, creada por la ninfa Calisto cuando fue transformada en osa por la celosa Juno. Casi un siglo antes de la creación de Semele de Händel o de su gemela Platée de Rameau, La Calisto se destaca como una de las primeras representaciones musicales de los amores extravagantes de Júpiter, el Don Juan del Olimpo. Esta Calisto es una de las joyas más hermosas de la ópera veneciana, caracterizada por la mezcla de géneros y situaciones: ternura, languidez, malentendidos, desenfreno, lujuria, traición, celos... ¿Y si el Olimpo no fuera más que un espejo del mundo humano?
Argumento
La historia está basada en el mito de Calisto, seguidora de Artemisa, según la cuenta Ovidio en Las metamorfosis.
Faustini relata cómo Giove (Jove, Júpiter, Zeus), rey de los dioses, se enamora de la belleza de la ninfa Calisto. Desde que Calisto juró castidad en honor a la diosa Diana, Giove la intenta seducir transformándose en su diosa. La esposa de Giove, Giunone (Hera, Juno), celosa, realiza su venganza convirtiendo a Calisto en una osa. Giove rescata a Calisto convirtiéndola en la constelación de la Osa Mayor.
El libretista cambia la historia de Ovidio de diversas maneras. Según Ovidio, Calisto se da cuenta rápidamente del engaño y lucha contra Giove (por lo tanto la "seducción" es de hecho una violación). En la versión de Faustini, sin embargo, Calisto está totalmente engañada y abrumada por el placer de sus experiencias con “Diana”. Este dispositivo ayuda a mantener la tensión de la trama a través de varias aventuras, También destaca el patetismo de la situación de Calisto, haciendo la unión tradicional de la pareja protagonista al final mucho más plausible. Para centrar la historia en Giove y Calisto de manera clara, Faustini hizo sólo una referencia de pasada a su hijo Arcade (Arcas). En Ovidio, Giove interviene sólo en el momento en el que Arcade está a punto de matar a la osa Calisto sin saber que es su madre: Giove los transforma a ambos en constelaciones (siendo su hijo la Osa Menor).
En la segunda parte de la trama de La Calisto, Diana, la diosa de la luna, y Endimione, un joven bello pastor y astrónomo, se enamoran. Pero Pan (Pan), dios de los bosques, también se enamora trágicamente de Diana. Para dar rienda suelta a sus celos, él y su banda de sátiros capturan a Endimione y lo amenazan con matarlo. Diana rescata a Endimione, y viven siempre dentro de la felicidad platónica (por respeto a los votos de castidad de ella). Para contrarrestar los elevados sentimientos de Diana y Endimione, Faustini inventa una subtrama cómica: Linfea (Lymphea), una joven ninfa de Diana, siente curiosidad por aprender sobre el amor, pero rechaza las ofertas de Satirino (el Joven Sátiro), un seguidor de Pan. Una batalla de ninfas y sátiros sobreviene, en la que las ninfas acaban triunfando, y echan a los sátiros.
Prólogo
La cueva de la Eternidad
L’Eternità (Eternidad) se sienta en un trono rodeado por la Serpiente de la Eternidad. La Natura (Naturaleza) se dirige a las almas puras de los nonatos, y los prepara para su viaje a la Tierra como “carros” de cuerpos humanos; les advierte que deben controlar sus sentidos y seguir el camino de la virtud para que puedan ser inmortalizados por Natura y escritos en el Libro de la Eternidad. Il Destino (el Destino) entra y pide que Calisto sea admitida en el cielo como una constelación. L’Eternità lo acepta; los tres se unen en la proclamación de “Calisto está ascendiendo a las estrellas”.
Acto I
El bosque desecado
Se abre el telón sobre las consecuencias de un cataclismo: el loco viaje de Fetonte (Faetón) en el carro de Apolo (el Sol). Para proteger la Tierra de la aniquilación, Giove mata a Fetonte con un rayo y reduce la tierra a una ruina humeante. Al principio de la ópera, Giove y Mercurio descienden desde el Monte del Olimpo para reparar los daños. Giove, sin embargo, pronto se distrae por la visión de la belleza de la ninfa Calisto, que estaba vagando por el bosque en busca de agua y se lamenta del estado seco y árido de la tierra. Giove trata de cortejarla, mostrando sus poderes: ordena que las aguas fluyan en una fuente seca. Mercurio y Giove prometen sus placeres celestiales si se somete. Pero Calisto, discípula de la diosa virgen Diana, tiene un voto de castidad, y rechaza las insinuaciones de Giove y se marcha muy ofendida. Mercurio, el dios de la decepción, le propone una ingeniosa solución: Giove se debe disfrazar de Diana, a la que Calisto debe obedecer. Se van a preparar el engaño. La sedienta Calisto vuelve a beber a la fuente. Refrescada, celebra su vida de libertad y soledad. Giove, disfrazado de Diana, se aproxima y la invita a un juego de besos; Calisto accede de buen agrado. Cuando salen del escenario, Mercurio informa al público de que el engaño es la clave para encontrar el placer en el amor.
El bosque verde
El pastor y astrónomo Endimione entra, desgarrado por emociones contradictorias. Se alegra por la rapidez del crecimiento de los cultivos en la tierra, pero se lamenta de su amor a Diana, oculto y sin esperanza. Se encuentran cuando ella estaba cazando con su séquito de vírgenes. Diana revela al público que ama en secreto a Endimione, a pesar de su voto de castidad. Con el corazón encogido, ella lo despide. Calisto llega a un estado de éxtasis tras su reciente encuentro con la falsa Diana, y con alegría se acerca a la verdadera Diana. La diosa, sin embargo, se horroriza cuando Calisto le cuenta sus actividades con ella y la expulsa del séquito de vírgenes. Calisto se va, con el corazón roto y confundida.
Linfea, compañera de Diana, una joven y curiosa ninfa, afirma al público que quiere saber cómo son los hombres en la cama. Satirino, un joven sátiro, lo oye y le ofrece sus servicios. Linfea lo rechaza disgustada, y lo llama “hombre-cabra”; él responde con amabilidad. Imitando a los mayores, Satirino cuenta al público que a las mujeres que dicen que no son hipócritas se les debería enseñar una lección. Pan, el dios de los pastores, luego aparece con su compañero Silvano. Canta sobre su amor a Diana y lamenta la pérdida del afecto de ella. Silvano y Satirino hacen la promesa de descubrir al nuevo amante de Diana y matarlo. El cómodo Pan canta una canción de cuna mientras se prepara para su siesta. Cuando el acto finaliza, seis osos salen de los bosques y bailan.
Acto II
La cima del Monte Liceo
Endimione sube hasta la cima de la montaña para mirar a su amada Diana, que aparece en el cielo como una luna creciente. Canta sobre la belleza de la luna y se queda dormido. Diana desciende para mirarlo mientras duerme. Soñando, él la abraza y cuando se despierta se encuentra entre sus brazos. Se confiesan el amor que sienten el uno por el otro. Diana se va, y deja a Endimione, angustiado otra vez. Satirino, que estaba espiando todo el encuentro, habla con ironía de la inconstancia de la feminidad, y corre a decírselo a Pan.
La llanura del río Erimanto
Cuando a Giunone (Hera) le llegan los rumores de que su marido Giove ha estado jugando por el campo otra vez, pronto se da cuenta de la verdad cuando conoce a Calisto y oye su triste historia. Giunone y Calisto se esconden cuando Giove (disfrazado de Diana) aparece alardeando con Mercurio de los placeres de los que ha disfrutado con Calisto, que corre hasta la falsa Diana, y la abraza cálidamente, para consternación de Giunone. Giove le dice a Calisto que se quede fuera a la espera de más besos. Mientras tanto, Giunone se revela y pregunta a la falsa diosa, aproximándose. La falsa Diana replica que no hay nada malo en unos besos castos entre chicas. Giunone se va con una advertencia. Giove decide ignorar los celos de Giunone; él y Mercurio aconsejan a los hombres no dejar a sus esposas inmiscuirse en la busca del placer.
Endimione llega, regocijándose en su nuevo amor; abraza a la falsa Diana, que se divierte al descubrir el secreto de la auténtica. Pan y sus compañeros los sorprenden juntos; Giove y Mercurio emprenden una rápida huida, y dejan a Endimione ante los sátiros. Satirino se exaspera por la locura de su amor. Cuando Linfea aparece, sigue buscando a un compañero, y decide castigarla con “la más dulce de las venganzas”. Llama a sus compañeros para secuestrarla; ella llama a sus amigas. En la batalla contra los sátiros, las ninfas resultan vencedoras.
Acto III
La fuente del río Ladón
Sin descanso y a la espera de quien cree ella que es Diana, Calisto juega a hacer eco a través de la fuente. Giunone llega llena de rabia y celos, acompañada por las Furias y convierte a Calisto en una osa. Giunone luego lamenta la situación de las mujeres cuyos maridos son infieles. Sale del escenario instando a las mujeres del público a que tomen venganza. Mercurio y Giove (que ha recobrado su personalidad propia) acuden en ayuda de la pobre Calisto: Mercurio aleja a las Furias. Giove restaura a Calisto de propio cuerpo y revela que era él su amante, en lugar de Diana. A pesar de que no se puede deshacer el hechizo de Giunone de forma permanente, Giove promete a Calisto que, cuando muera ella, la elevará a las estrellas. Agradecida por su rescate y humillada por esta muestra de su divino “creador”, Calisto le corresponde en su amor. Giove le ofrece una visión del futuro y acaban ascendiendo al cielo con Mercurio.
Pan y Silvano arrastran a Endimione y lo amenazan con la muerte y la tortura si no renuncia a Diana, pero él se niega. Llega Diana y lo rescata, y rechaza el cortejo de Pan. Éste y Silvano se van hablando en voz alta de la “lujuria” de Diana. Endimione y Diana se declaran mutuamente, y se comprometen a conformarse sólo con besos.
El Empíreo
En la escena apoteósica final, Giove enseña a Calisto las glorias que le esperan en el cielo. Calisto vuelve a su vida como osa, acompañada por Mercurio y protegida por el amor de Giove.
Programa y reparto
Sébastien Daucé | Dirección
Jetske Mijnssen | Dirección de escena
Julia Katharina Berndt | Escenografía
Kathrin Brunner | Dramaturgia
Hannah Clark | Vestuarios
Bernd Purkrabek | Iluminación
Lauranne Oliva | Calisto
Zachary Wilder | Linfea
Paul-Antoine Bénos-Djian | Endimione
Milan Siljanov | Giove / Diana
Dominic Sedgwick | Mercurio
Anna Bonitatibus | Giunone / Eternita
Giuseppina Bridelli | Diana
Petr Nekoranec | Natura / Pane / Coro
NN | Satirino / Coro / Furia
José Coca Loza | Silvano
Ensemble Correspondances
Nueva producción del Festival de Aix-en-Provence
Coproducción Théâtre des Champs-Élysées | Ensemble Correspondances | Opéra de Rennes | Angers-Nantes Opéra | Théâtre de Caen
En colaboración con france.tv
Teatro de los Campos Elíseos
El Edificio
El Théâtre des Champs- Elysées es sin duda uno de los mejores lugares de París . Construido en 1913 , tiene la distinción de haber sido diseñado por un grupo de artistas arquitectos Henry Van de Velde y Auguste Perret , el pintor y escultor Antoine Bourdelle , el pintor Maurice Denis , y el cristal -René Lalique que hacer mencionar los principales. Fue el primer teatro parisino que se construirá enteramente en hormigón armado.
Restauración del Gran Salón dedicado a representaciones de ópera , conciertos sinfónicos y danza se decidió en 1985. Dos años más tarde, el 23 de septiembre de 1987, el teatro volvió a abrir sus puertas , completamente renovado. Quince años después de este importante trabajo , se decidió llevar a cabo una nueva campaña de renovación, pero para evitar el cierre completo del teatro para toda la temporada , el trabajo se realiza en la actualidad a paso durante el verano. Entonces es para reemplazar equipo obsoleto , para poner remedio a usar ciertas partes del teatro y mejorar la comodidad del espectador y los artistas durante su visita. Así, en los últimos años , incluyendo el trabajo que supone la renovación de la fachada de mármol , en sustitución de la alfombra en la habitación con suelo de madera, instalación de un nuevo concierto de madera totalmente decorada a una mejora significativa de acústica, el foso de la orquesta y de la etapa siguiente.
El Théâtre des Champs- Elysées es ahora una moderna herramienta de trabajo que recibe cada año cerca de 300.000 espectadores y un par de miles de artistas y colaboradores.
El Théâtre des Champs- Elysées , la joya de la arquitectura francesa del siglo XX, fue en 1953 uno de los primeros edificios del patrimonio arquitectónico contemporáneo para ser clasificados como monumentos históricos. Desde 1970, la Caisse des Dépôts es propietaria de la totalidad de la construcción 15 avenue Montaigne y patrocinador principal del teatro.
Cómo llegar:
Metro: Alma-Marceau (línea 9), Franklin D. Roosevelt (línea 1), Pont de l'Alma (RER línea C)
Autobús: n º 42, 63, 72, 80, 92
Parada de Taxis: Place de l'Alma, en la esquina de la avenida George V
Aparcamiento: Alma George V. La entrada está en frente de n ° 19, avenue George V
Tasa fija en función de la longitud de la actuación. El pago al entrar.