Hamilton por Holanda y Gonzalo Rubalcaba
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
A partir de la mandolina, instrumento de cuerdas inseparable de las canciones populares napolitanas y utilizado a menudo en el estilo country, el brasileño Hamilton de Holanda ha creado un instrumento híbrido que actúa como guardián de la tradición musical de su país y al mismo tiempo como punta de lanza de una fusión muy contemporánea, en la que respira el espíritu del jazz. Las grandes figuras del género también lo han reconocido como uno de los suyos, especialmente Wayne Shorter, quien afirmó que Miles Davis "habría amado a este músico". Decidido a dejar su huella en este pequeño laúd, Hamilton lo modificó añadiéndole dos cuerdas, abriendo así nuevas posibilidades. Hoy, Gonzalo Rubalcaba es una figura clave del jazz afrocubano. Su forma de tocar, tan precisa como libre, oscila entre las raíces caribeñas y la exploración rítmica. Admirador de Rubalcaba, de Holanda parecía destinado a esta unión musical, rica y respetuosa con ambas culturas. Lirismo, diversidad armónica y rítmica, improvisación y diálogos musicales: la colaboración entre estos dos músicos extraordinarios constituye un acontecimiento fuera de toda categoría, realzado por el marco espléndido del Auditorio.
Reparto:
Gonzalo Rubalcaba – piano
Hamilton de Holanda – mandolina
Programa y reparto
La Seine Musicale
La Seine Musicale es un centro de música y artes escénicas situado en la Île Seguin, una isla en el río Sena entre Boulogne-Billancourt y Sèvres, en los suburbios occidentales de París, Francia.
Dirección: La Seine Musicale, Île Seguin, 92100 Boulogne-Billancourt, Francia
Auditorium Patrick Devedjian
Incrustado como una joya en una caja de cristal y madera, el Auditorium Patrick Devedjian es el centro de nuestro edificio. Puede albergar hasta 1.150 espectadores y está dedicado a la música acústica, presentando los más grandes conjuntos y músicos clásicos, siendo el primero de ellos la orquesta residente: Insula orchestra.
Su apariencia es abierta a la interpretación: un nido de pájaro, un barco gigante, "la esfera"...
Desde el exterior, su fachada de vidrio está protegida y alimentada por un gigantesco panel solar que se mueve en sincronía con el sol, sobrevolando el barco de concreto.
Desde el interior, la sala de 1.150 plazas despierta nuestros sentidos. Dedicada a conciertos de música clásica, jazz y música del mundo, su techo de madera clara, tubos de cartón y papel revelan todos los secretos de la excelente acústica de este escenario.
Su Acústica
Estudiada por la firma Nagata y Jean-Paul Lamoureux para garantizar la mejor reproducción posible del sonido para el público. Se han tomado todas las precauciones para asegurar una acústica excepcional con la precisión de un instrumento musical.
Su Diseño
Modular, su disposición en forma de viñedo crea una verdadera proximidad con el público que rodea a los artistas. El juego de luces, la belleza de los materiales (madera, mosaicos, vidrio) y el panorama de 360° están diseñados para igualar el placer de los ojos con el de los oídos.
Su diseño busca crear un sentimiento de intimidad visual y acústica compartida entre el público y los músicos. La atmósfera de la sala es cálida, con paredes y techo curvos de madera que contribuyen a la identidad sonora de la sala. El acceso a la sala se realiza en tres niveles a través de amplios pasillos suspendidos que ofrecen vistas panorámicas del paisaje circundante. Estos están conectados por grandes escaleras que forman un paseo continuo alrededor de la sala.