Gala Lírica Anthony Roth Costanzo
Noviembre 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Vestimenta: Etiqueta formal – vestido largo
A pesar de los siglos que los separan, la música de Georg Friedrich Händel le permite desplegar toda la amplitud de su rango vocal y expresivo, desde arias de gran virtuosismo hasta cantos de desesperación.
Tras debutar en la Ópera de París en 2024 en el papel de Francisco de Ávila en el estreno en repertorio de The Exterminating Angel del compositor contemporáneo Thomas Adès, el contratenor estadounidense Anthony Roth Costanzo interpretará esta temporada el papel de Gandhi en Satyagraha de Philip Glass.
Para su gala lírica en el Palais Garnier, revela otra faceta del compositor estadounidense interpretando algunas de sus arias de ópera y piezas vocales.
Gran conocedora de la música de Philip Glass, Karen Kamensek dirige la Orquesta de la Ópera de París en esta velada excepcional.
Apertura de puertas* – 19:00
Primera parte – 20:00
Cóctel durante el intermedio – 20:50
Segunda parte – 21:10
Fin del espectáculo – 22:00
Cena en los Foyers** – 22:15
After party en la Rotonde des Abonnés** – 23:50
*Programa sujeto a cambios
**con reserva
Programa y reparto
Anthony Roth Costanzo, Contratenor
Karen Kamensek, Dirección musical
Georg Friedrich Händel
(1685 - 1759)
Amadigi di Gaula, "Pena tiranna"
Flavio, "Rompo i lacci"
Rinaldo, "Lascia ch’io pianga"
Rodelinda, "Vivi, tiranno"
Tolomeo, "Inumano fratel", "Stille amare"
Philip Glass
(1937 - )
1000 Airplanes on the Roof, "The Encounter" (arr. Michael Riesman)
Liquid Days (arr. Michael Riesman)
Monsters of Grace, "In the Arc of Your Mallet" (arr. Michael Riesman)
The Fall of the House of Usher, "How all Living Things Breathe"
No More, You Petty Spirits
Opera de Paris Palacio Garnier
RM Europa Ticket GmbH es un revendedor oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.
Número de agencia: 4848428
La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música — Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de París. Comparable a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper y la Ópera Semper de Dresde, es índice inequívoco de consagración y cita ineludible de quienes aman la música.