Franco Fagioli, Arias para Velluti, el último castrato

Comprar boletos
Marzo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Franco Fagioli: Arías para Velluti, el último castrato | Concierto
Lugar: Salón de Hércules, Palacio de Versalles
Hora: 20:00 | Duración: 1h50 con intermedio

 

Giovanni Battista Velluti, nacido en 1780, fue el último heredero de los grandes castrati italianos. Su voz excepcional, a la vez potente y ágil, y su impresionante dominio vocal le abrieron las puertas de las óperas más prestigiosas de Europa. Su talento para los ornamentos vocales muy complejos tuvo una influencia duradera en el estilo de interpretación vocal del siglo XIX. Franco Fagioli se impregna de la teatralidad de Velluti para transmitir toda la magnitud de su genio, interpretando con gran maestría sus roles más famosos, acompañado por la Orquesta de la Ópera Real del Palacio de Versalles.

 

Producciones de la Ópera Real.

 

 

CATEGORÍA PRESTIGE VIP: Los mejores asientos de la sala, el programa le será ofrecido junto con una copa de champán.
CATEGORÍA PRESTIGE: Muy buenos asientos, el programa le será ofrecido junto con una copa de champán.

Programa y reparto

Franco Fagioli, Contratenor
Orquesta de la Ópera Real
Stefan Plewniak, Dirección

 

Programa
Aria de bravura para castrato de Rossini, Mercadante, Nicolini, Bonfichi.

 

Gioachino Rossini (1792-1868)
Tancredi: Sinfonía

 

Giuseppe Nicolini (1762-1842)
Traiano en Dacia: Aria de Decébalo « Ah se mi lasci o cara »

 

Gioachino Rossini
Il viaggio a Reims: Final del acto III

 

Paolo Bonfichi (1769-1840)
Attila: Escena y cavatina de Lotario « Qual mi circonda e agghiaccia … Dolenti e care immagini … Vedrai quest’anima »

 

Pierre Rode (1774-1830)
Concierto para violín n.º 1: Final, polonesa

 

Giuseppe Nicolini
Carlo Magno: Escena y rondó de Vitekindo « Ecco o numi compiuto … Ah quando cesserà … Lo sdegno io non pavento »

 

Intermedio

 

Gioachino Rossini
Aureliano in Palmira: Sinfonía
Aureliano in Palmira: Escena y cavaletta de Arsace « Dolci silvestri orrori… Ah! Che sento… Non lasciarmi in tal momento »

 

Niccolò Antonio Zingarelli (1752-1837)
Giulietta e Romeo: Obertura

 

Saverio Mercadante (1795-1870)
Andronico: Cavatina de Andronico « Dove m’aggiro … Era felice un dì … Sì bel contento in giubilo »

Palacio de Versalles

Versalles, símbolo de la monarquía triunfante, tuvo una función artística igual que política. Luís XIV reunió en su dominio a los artistas más brillantes de la época, y permitió la eclosión de nuevos estilos. Este marco, configurado por las artes, fue el escenario de las fiestas más fastuosas: Teatro, ópera, ballet, fuegos artificiales, espectáculos ecuestres, náuticos y banquetes se sucedían en la cumbre.

Fiel a su historia, el Palacio de Versalles sigue siendo el escenario de una vida cultural y artística muy variopinta: Grandes Aguas, óperas, conciertos, ballets, grandes espectáculos, serenatas, Gran baile de disfraces y exposiciones de arte contemporáneo. Artistas de gran renombre vuelven a insuflar la vida a los espacios más hermosos con creaciones clásicas y contemporáneas.
 

El Palacio de Versalles (en francés: Château de Versailles, castillo, mansión de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio deVersalles, en Île-de-France. Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa.

 

Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinó su destino.

Luis XIV dejó París y decidió construir Versalles como una pequeña ciudad alejada de los problemas. Tendría varias etapas constructivas, marcadas por las amantes de Luis XIV.

 

El jardín de Versalles es clasicista, ordenado, racionalizado. Con el paisajismo se obliga a la circulación. Crea una organización que relaciona todas las esculturas y fuentes y ensalza la monarquía. Las esculturas se señalan unas a otras. Progresiva civilización del jardín: muy ordenado, podado y cuidado en la zona próxima al palacio, y después se va asilvestrando, es decir que se hace más silvestre a medida que nos alejamos del palacio.

Tres siglos después de su creación, el dominio sigue siendo considerable pues cuenta con 800 hectáreas, 20 km de caminos, 200 000 árboles, 35 km de canalizaciones, 11 hectáreas de techumbre, 2 153 ventanas y 67 escaleras.

El conjunto del palacio y parque de Versalles, incluyendo el Gran Trianón y el Pequeño Trianón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

Versalles vivió el apogeo de la Francia de los Borbones, pero también su destrucción: en Versalles se establecieron los Estados Generales desde 1789 hasta el 6 de octubre. En esta fecha, el palacio fue tomado por el pueblo y el rey y su familia obligados a trasladarse e instalarse en París. Desde entonces Versalles quedó vacío. En 1792, tras la caída de la monarquía, fue saqueado. Napoleón Bonaparte acarició durante un tiempo la idea de convertirlo en su palacio imperial, pero Versalles ya no se utilizará hasta el retorno de la monarquía. Luis Felipe encargó a su ministro Camille Bachasson, conde de Montalivet la conversión del palacio en museo: de esa época data la dedicatoria: "A todas las glorias de Francia".

Versalles ya sólo se utilizó de forma episódica o anecdótica. El palacio fue el cuartel general del ejército prusiano en 1870 durante el asedio de París. El emperador alemán fue coronado el 18 de enero de 1871 en la Galería de los Espejos. En él se refugiaron, durante la Comuna, Adolphe Thiers y su gobierno, sentándose en el gigantesco hemiciclo, en los sillones color burdeos hasta 1879. Después fue el centro de las elecciones presidenciales de la III y la IV República. Se decoró con grandes frescos que evocaban la guerra, la agricultura, el comercio, la industria y la paz. El Tratado de Versalles se firmó el 28 de junio de 1919, que puso fin a laPrimera Guerra Mundial.

Eventos relacionados