Concierto Navideño Napolitano
Diciembre 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Sumérgete en la emoción musical de Nápoles con A Neapolitan Christmas, una velada cautivadora que mezcla música sacra y tradiciones populares.
En Nápoles, la devoción religiosa y la exuberancia popular se entrelazan en un torbellino de emociones, misterio y alegría.
Con la soprano Heather Newhouse, el mandolinista Vincent Beer-Demander, el ensemble Concert de l'Hostel Dieu bajo la dirección de Franck-Emmanuel Comte, y la Maîtrise St Ferdinand des Ternes, esta celebración luminosa te transporta al corazón de una Navidad teatral y festiva.
Arias barrocas, conciertos, villancicos tradicionales y tarantelas se unen para dar vida al alma napolitana a la luz de las velas.
Programa y reparto
Programa
Vincent Beer-Demander • Overtura di natal
Alessandro Scarlatti • Cantata “Oh di Betlemme altera povertà”, “Laggrime amare” de la cantata “Abramo, il tuo sembiante” (R. 503/22)
Pietro Andrea Ziani (arreglo de FE Comte) • Aria “Dormite o pupille”
Anónimo (arreglo de FE Comte) • “Dormi, Dormi o bel bambin”, Suite de tarantelas instrumentales, “Bambino divino”, “Ninna nanna al bambino Gesù alla napolitana”, “Per la natività del Signore”
Cristofaro Caresana • Arias “Una dama la più fortunata”, “Non è vero” (de la cantata La Veglia)
Domenico Scarlatti • Adagio y Allegro de la Sonata K89 para mandolina y continuo
Anónimo (arreglo de S. della Vecchia) • « The happy Santa »
Intérpretes
Heather Newhouse • soprano
Vincent Beer-Demander • mandolina
Le Concert de l’Hostel Dieu – Franck-Emmanuel Comte • clave y dirección
Maîtrise de Saint Ferdinand des Ternes – Jean-François Hatton • dirección
Recomendamos llegar al menos 30 minutos antes del inicio del espectáculo. Una vez comenzado, no se garantiza su asiento y será acomodado sin interrumpir la función.
Salle Gaveau
La Salle Gaveau, que lleva el nombre del fabricante de pianos francés Gaveau, es una sala de conciertos de música clásica ubicada en París, en el 45-47 de la Rue La Boétie, en el 8º distrito de París. Está dedicada especialmente a la música de cámara.
Construcción
Los planos para la sala fueron diseñados por Jacques Hermant en 1905, año en que se adquirió el terreno. La construcción del edificio Gaveau tuvo lugar entre 1906 y 1907. Desde el principio, la vocación de esta sala fue la música de cámara, y su capacidad de asientos era de mil, igual que hoy en día. La sala albergaba un gran órgano construido en 1900 por la casa Cavaillé-Coll | Mutin-Cavaillé-Coll. Este instrumento, con 39 registros (8 en el positivo, 12 en el recitativo, 12 en el gran órgano y 7 en el pedal), fue trasladado en 1957 a la comuna de Saint-Saëns en Normandía. La sala es un lugar de conciertos muy apreciado por su excepcional acústica.
La sala
En aproximadamente 110 años, la Salle Gaveau se ha consolidado en el panorama musical de París como un lugar esencial para la música. Descubre las fechas importantes de esta sala llena de historia, que ha acogido a los más grandes pianistas del siglo XX.
1905 - 1907: Nacimiento de la Salle Gaveau
El terreno donde se construyó el edificio Gaveau fue adquirido en 1905. Los planos de la sala fueron diseñados a finales de 1905 con especial atención a la acústica por el arquitecto Jacques Hermant. El edificio se construyó entre 1906 y 1907, y la Salle Gaveau se convirtió inmediatamente en una sala prestigiosa en París. Su función principal siempre ha sido la música de cámara y el piano, aunque también han tocado orquestas. El número de asientos ha variado ligeramente a lo largo del tiempo, rondando los 1000 asientos. El número actual es de 1020.
1907 - 1908: Un comienzo prometedor
La Salle Gaveau abrió sus puertas en la temporada 1907-1908. El primer concierto tuvo lugar el 3 de octubre de 1907 por el Bremer Lehrergesangverein. Fue un concierto vocal con 140 intérpretes. A pesar de su tamaño medio, la Salle Gaveau no dudó en albergar grandes grupos, y desde esa temporada acogió los conciertos de Lamoureux, dirigidos por Camille Chevillard, Vincent D'Indy y André Messager. La temporada 1907-1908 fue muy destacada en el ámbito de la música de cámara. Cortot, Thibaud y Casals tocaron los tríos completos de Beethoven y las variaciones de los tríos el 5, 8 y 12 de noviembre. Eugène Ysaye ofreció un recital el 21 de enero de 1908. Marguerite Long se presentó el 11 de diciembre de 1911.
1912: Enesco, Kreisler, Cortot...
En el ámbito de la música de cámara, hubo algunos conciertos extraordinarios en 1912: Enesco el 8 de febrero con el pianista Eugène Wagner. Fritz Kreisler el 21 y 28 de abril, Wilhelm Backaus el 15 de mayo, Cortot, Thibaud y Casals el 24 y 31 de mayo.
1933 - 1934: Conciertos Lamoureux y Pasdeloup
La guerra no interrumpió la actividad artística de la Salle Gaveau, pero la sala fue utilizada para galas en beneficio de los soldados o las víctimas de guerra. Tras la guerra, la sala vivió un período muy brillante con los conciertos de Lamoureux y Pasdeloup. Grandes directores dirigieron allí: Charles Munch el 28 de octubre de 1933. El gran pianista Rudolph Serkin actuó el 2 de diciembre de 1933. Wanda Landowska ofreció un recital en un clavecín Pleyel el 7 de noviembre de 1933. Yves Nat interpretó las sonatas de Beethoven en 1934.
1939 - 1944: Un período turbulento
Durante la Segunda Guerra Mundial, la sala volvió a su vocación de albergar galas. Berthe Bovy recitó las fábulas de La Fontaine. Durante la ocupación, se escucharon grandes solistas como Paul Tortelier, Pierre Fournier, Raymond Trouard, Jacques Fevrier. A partir de 1944, Samson François actuó regularmente. Germaine Lubin cantó melodías acompañada al piano por Reynaldo Hahn.
1976: Rescate de la sala por C. y JM Fournier
Solo la quiebra de la casa Gaveau, en 1963, comprometió su sostenibilidad. El edificio, parcialmente vendido a una compañía de seguros, pronto perdió su esplendor. Bajo la presión del mercado inmobiliario, la sala escapó por poco de la amenaza de ser transformada en un estacionamiento, gracias a la energía salvadora de Chantal y Jean-Marie Fournier, una pareja de melómanos que la adquirieron en 1976 y la mantuvieron viva durante 25 años.
1992: La sala fue declarada monumento histórico
Incluida en el inventario en 1982 y clasificada en 1992, la Gaveau fue salvada de lo peor, pero se encontraba en un estado lamentable. "Todo estaba muy deteriorado y se empezaba a temer que algún asiento cediera durante una actuación", dijeron los responsables que lanzaron la alarma para obtener subvenciones para su restauración. Las obras, bajo la dirección del arquitecto jefe de monumentos históricos Alain Charles Perrot (quien ya había trabajado en la Ópera de París), tenían como objetivo restaurar el confort acústico sin alterar el sonido único de la sala, el secreto de su éxito.
2001: Renovación finalmente completada
Aunque el sonido permanece, el tono cambia: "Los espectadores se sorprenderán mucho al descubrir la sobriedad y la modernidad original de esta sala moderna, adelantada a su tiempo", explica Alain Charles Perrot. El arquitecto intentó recuperar el gris severo con acentos dorados de la decoración histórica y la originalidad de la iluminación, con sus bombillas desnudas "como perlas en el techo". Reconstruidos idénticos, los asientos con patas metálicas y estructura de madera vuelven al amarillo mantequilla original. Restaurada en su verdad, Gaveau apunta a una mayor atracción para conquistar a un nuevo público, incluidas las empresas del "Triángulo de Oro" para eventos privados. El futuro de esta sala de alta gama se basa en una sana complementariedad de actividades, siempre con la música como eje central. La sala reabrió sus puertas el 8 de enero de 2001. Un concierto de reapertura fue un momento clave, con el gran Roberto Alagna en el programa.