Christine de Suede

Comprar boletos
PreviousNoviembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Christine de Suède | Concierto

 

La vida de Cristina de Suecia parece sacada directamente de una novela — o mejor, de una ópera. Nacida el 18 de diciembre de 1626 en Estocolmo, terminará sus días en Roma en 1689, después de un exilio que la llevó a conocer a más y más protagonistas en los diferentes actos de su vida. Gran amante y defensora de las artes, su vida está marcada por la omnipresencia de la música, de la cual fue una gran madrina. Este concierto recrea musicalmente su vida en tres etapas — y un prólogo — a través de obras que pudo haber escuchado o incluso encargado.

 

Prólogo: la coronación y la abdicación. El concierto comienza con una selección de obras que podrían haber sonado en su coronación — de las cuales no se sabe nada musicalmente. El punto culminante de este momento es el Veni Sponsa Christi de Carissimi (a quien Cristina admiraba y conocería mucho después). Pero el prólogo, alegre, termina abruptamente con el Fader War, que se cantó en su abdicación.

 

El primer acto tiene como escenario la ciudad de Innsbruck en 1654, cuando Cristina fue invitada por el archiduque Fernando Carlos de Austria, allí afirma su nueva conversión al catolicismo y asiste a la representación de L’Argia, ópera del compositor imperial Antonio Cesti, dada en su honor. El tercer acto es su breve paso por la corte real francesa en 1657. Aunque Lully aún no había compuesto sus grandes motetes, Henry Du Mont ocupaba entonces esa función. Último acto: Roma. Cristina es entonces una gran mecenas y sostiene a numerosos compositores como Stradella y Melani. Este último escribió un suntuoso Réquiem conservado en la Colección Santini, que reúne muchos bienes artísticos acumulados por la más europea de las princesas de su tiempo.

 

Las Producciones de la Ópera Real.


Prestige VIP – Los mejores asientos, con una copa de champán y el programa del espectáculo.
Prestige – Incluye una copa de champán de cortesía.

Programa y reparto

Malena Ernman, Mezzosoprano
Maîtrise de Paris / CRR
Solistas de la Academia Real de Ópera
Coro de la Opéra Royal
Orquesta de la Opéra Royal
Consort Musica Vera
Jean-Baptiste Nicolas, Director

 

Programa
Cristina de Suecia

 

Según André Danican Philidor (1652–1730)
La Suédoise

 

Gustav Düben (1629–1690)
Venite Sancte Spiritus

 

Giacomo Carissimi (1605–1674)
Veni Sponsa Christi

 

Gustav Düben
Fader War

 

Antonio Cesti (1623–1669)
L’Argia: prólogo

 

Henri Du Mont (1610–1684), Michel Lambert (1610–1696) y Jean-Baptiste Lully (1632–1687)
Arias cortesanas y extractos de Alcidiane

 

Alessandro Melani (1639–1703) y Antonio Bertali (1605–1669)
Réquiem y extractos de la Missa Archiducalis

Capilla Real de Versalles

La Capilla Real se terminó en 1710 al final del reinado de Luis XIV. Jules Hardouin-Mansart propuso el plan al Rey en 1669. El Primer Arquitecto murió en 1708 sin ver el final de las obras, que fueron asumidas por su cuñado Robert De Cotte. El monarca reinante solo venía para las grandes festividades religiosas donde recibía la comunión, para las ceremonias de la Orden del Espíritu Santo, para los bautizos y bodas de los hijos reales celebrados desde 1710 hasta 1789. Esta excepcional capilla palatina también se utilizó para una amplia gama de ceremonias religiosas, incluido el matrimonio de la Archiduquesa María Antonieta con el futuro Luis XVI.

Sobre el altar, alrededor del órgano de Clicquot decorado con un fino relieve del Rey David, tocado por grandes maestros como François Couperin, la música de la Capilla, famosa en toda Europa, cantaba motetes todos los días durante todos los servicios religiosos. Hoy en día, el Dixit Dominus o el Messiah de Handel, los Oratorios, el Magnificat, las Cantatas o las Pasiones de Bach, el Stabat Mater de Pergolesi o el Te Deum de Charpentier resuenan en esta majestuosa arquitectura.

Eventos relacionados