Rompiendo las olas

Comprar boletos
Mayo 2023
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

Programa y reparto

Dirección musical, Mathieu Romano

Dirección de escena, Tom Morris

Con Sydney Mancasola, Jarrett Ott, Wallis Giunta, Susan Bullock, Elgan Llŷr Thomas, Freddie Tong

Coro Aedes

Orquesta de cámara de París

 

Teatro Nacional de la Opéra Comique

Teatro Nacional de la Opéra Comique

 

El Teatro Nacional de la Opéra-Comique, es una sala de espectáculos parisina situada en la plaza Boieldieu, en el II Distrito. Recibe su nombre del género lírico al que estuvo consagrada, la opéra-comique.

 

Historia
 

El teatro Opéra-Comique fue fundado el 26 de diciembre de 1714 por Catherine Baron y Gautier de Saint-Edme para acoger a compañías cualificadas de teatro. Su repertorio estaba constituido por pantomimas y parodias. Las producciones de la Opéra-Comique se distinguían de los de la Opéra por ser menos exigentes en sus requerimientos.
 

Los principios del Opéra-Comique fueron harto difíciles, hubo periodos en los que no se representó obra alguna: de 1719 a 1720; de 1722 a 1723. En 1743, Jean Monnet se pone al frente de la dirección del Opéra-Comique e invita al autor Charles-Simon Favart para abrirlo de nuevo, pero como se hizo a espaldas de los otros teatros parisinos, las autoridades volvieron a cerrarlo de nuevo entre 1745 a 1751. En 1751 se produce la reapertura del teatro bajo la dirección de Jean Monnet.
 

En 1762, el Opéra-Comique se fusiona con la sala de teatro Comédie-Italienne, con el nombre de Comédie-Italienne oTeatro Italien. En 1780 vuelve a retomar oficialmente el nombre de Opéra-Comique. La sala Favart se inaugura en 1783, situada en el mismo lugar en el que se encuentra hoy el Teatro nacional de la Opéra-Comique.
 

Durante la Revolución francesa, el Opéra-Comique prosigue con sus actividades soportando, no obstante, la dura competencia del Théâtre Feydeau. El 16 de septiembre de 1801 las dos compañías se fusionan para formar el Teatro nacional Opéra-Comique. Durante varios años el funcionamiento de la institución oscilará entre un modelo de sociedad de comediantes y un modelo más exigente con un director. El siglo XIX es una época de gran auge para el teatro Opéra-Comique gracias a compositores tales como Adolphe Adam, Auber, Halévy, Hector Berlioz, Georges Bizet, David, Jules Massenet o, incluso, el mismo Nicolas Bochsa, célebre y excéntrico arpista que compuso siete obras que fueron representadas en el Opéra-Comique. Esta sala estrenó la ópera Carmen de Bizet en 1875 y la obra sinfónico-coral La condenación de Fausto, de Berlioz.
 

Ya en época mucho más reciente, las dificultades financieras del teatro durante los años 1930, provocan la intervención del Estado que, en 1936, reúne el Opéra-Comique y el teatro de la Ópera de París, formando la Reunión des Théâtres lyriques nationaux (RTLN) (Reunión de los teatros líricos nacionales).
 

Tras un primer cierre temporal en 1971, el Teatro nacional Opéra-Comique cesa por completo su actividad el 30 de noviembre de 1972. En 1974, la sala Favart, llamada Opéra Studio se convierte en la escuela de formación de actores. En 1978, la Opéra Studio se cierra y pasa a disposición del Teatro nacional de la Ópera.
 

En 1990, el Teatro Nacional Opéra-Comique recobra su autonomía.

 

Cómo llegar: 


En metro: Bájese en Richelieu-Drouot (líneas 8 y 9) o Quatre-Septembre (línea 3) 
En RER: Bajar en Auber (RER A) 
En autobús: Lignes 20, 27, 39, 48, 52, 67, 74, 85, 95 
En coche: Parkings Chauchat Drouot y de la bolsa 

Parking: en asociación con parking Chauchat Drouot, beneficiarse de un precio fijo de 5 € para su noche 6 p.m.- 02 a.m.

Eventos relacionados
Moulin Rouge
París - Molino Rojo
Actuaciones: Vi 12 May 2023,
Moulin Rouge - Moulin Rouge Paris
París - Molino Rojo
Actuaciones: Vi 31 Mar 2023,